HISTORIA DE ROMA
Periodos históricos
Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa de Derecho
Historia del Derecho
Curso B Learning
Docente: Álvaro Alfonso Patiño Yepes

El periodo monárquico se funde con la historia legendaria de la fundación de Roma (Rómulo y Remo) donde el rex (rey) es el jefe político vitalicio de la civitas y el senatus (senado) es un cuerpo asesor de él.
EL PERIODO MONÁRQUICO
Sobre la historia de la civilización romana
Periodos históricos de Roma
La mayor parte de la literatura disponible, aborda la historia de la civilización romana a partir de tres momentos que corresponden a la forma de gobierno: La monarquía (754 A.C. – 509 A.C.), la República (509 A.C.- 30 A.C.) y el Imperio (30 A.C.-395 D.C.) donde se halla el Principado (30 A.C. a fines del siglo III D.C.) y el Dominado (Fines del siglo III D.C. a 476 en Occidente y 565 en Oriente)

Tomado de https://goo.gl/DHQiKY
El poder real incluía el ser sumo pontífice, juez supremo y jefe del ejército, pero estaba limitado por el Senado -que se constituyó como órgano asesor del rey-; por su parte, el pueblo reunido en asambleas lo elegían.
Desde este periodo se identificaron dos grupos sociales importantes: los patricios (patres) nobleza originada en las tribus originales que fundaron Roma (rammensen, ticienses y luceres) y que conformaron el Senado; y los plebeyos: “La conquista los había llevado por la fuerza a Roma y al territorio romano, o bien habían sido incorporados por el derecho de asilo. Cultivaban la tierra o ejercían sus oficios de artesanos permaneciendo extraños a las tribus, a las curias, al poder judicial y al legislativo”. (Drioux, 1856, pág. 33)
Bibliografía:
Drioux. (1856). Compendio de la historia romana. París: Librería de la Rosa y Bouret.